LA COCA COLA Y EL ESFUERZO FISICO



Hoy quiero abordar un tema, que es del diario vivir de algunos de nosotros como entrenadores, mas aquellos que se desenvuelven en las etapas formativas del futbol.

Alguna ves nos han preguntado si al momento de enviar a los jugadores a hidratar o estan en el periodo de descanso, si ¿Podrian ingerir Coca Cola como Bebida Hidratante o simplemente beberla durante el entrenamiento? o tal vez ¿Por que no podemos tomar o beber Coca Cola?, bueno a continuacion respondere algunas de esas preguntas.

BAJO CONTENIDO EN SALES


+ En 1993 se reunen expertos en Europa para cerrar las puertas a la Coca
Cola mediante actos Legislativos su entrada a la categoria de Bebida Hidratante o Bebida para el Esfuerzo.

+ La Coca Cola tiene bajos contenido en sales, especificamente en Sodio, por 1 litro de Coca Cola hay solamente 40 Mg de Sodio, lo cual es inapropiado por que no favorece la recuparacion de las sales perdidas durane el Esfuerzo.

+ Al no reponer las sales, se favorece la baja de la tasa plasmatica de Sodio, desencadenando en una caida de la tension arterial.


UNA BEBIDA CON MUCHA AZUCAR Y ACIDA



+ "El contendio de azucar es demasiado alto y perturba el funcionamiento del tubo digestivo"(Denis Richie, 2000, p.72), en este sentido podemos encontrarnos con Diarreas y adjunto a ello una deshidratacion.

+ Ademas de Azucarada es una Bebida bastante Acida debido al contenido de Acido Fosforico, alterando los niveles de acidez normal del tracto digestivo.


NI SIQUIERA POR LA CAFEINA


En un estudio realizado alrrededor de los años 80's se compararon los efectos Ergogenicos del Te, el Tinto y la Coca Cola, en relacion al contenido de la Cafeina y sus Beneficios; esto arrojo que la Cafeina de la Coca Cola llega a su pico de utilizacion mas tarde, su evidencia es progresiva y menos elevada que la del Te y el Tinto.

BEBIDA INADECUADA PARA LA RECUPERACION


+ SU CONDICION ACIDA ALTERA LA ELIMINACION DE DESECHOS(Quimicos a nivel metaboolico)

+ BEBIDA HIPERTONICA (muy concentrada), REPERCUCIONES INTESTINALES EN CONDICIONES DE UN TUBO DIGESTIVO DESHIDRATADO.

+ BAJO CONTENIDO DE SALES EN ESPECIAL DE SODIO

+ AUSENCIA DE POTASIO LO CUAL RELENTIZA LA RESTAURACION DEL EQUILIBRIO CELULAR Y LA GLUCONEOGENESIS O REFORMACION DEL GLOCOGENO

BIBLIOGRAFIA

+ DENIS RICHIE,80 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA ALIMENTACION DEL DEPORTISTA, 2000, BARCELONA, ESPAÑA. EDITORIAL HISPANO EUROPEA.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1182565&s=esp&type=story