RELACION FUERZA - VELOCIDAD Parte I


Al relacionar la fuerza y la velocidad en el futbolista nos lleva a tener en cuenta Fuerza de Aceleracion = Contraccion Concentrica y Fuerza de Frenado = Contraccion Exentrica

Ejemplos de Fuerza de Aceleracion

Remates
Salidas a Correr

Ejemplos de Fuerza de Frenado

Saltos
Freno - Cambio de Direccion
Ejecucion de pases
Freno Carrera


En general, durante el juego se presentan varias situaciones y en repetidas ocasiones acciones 1 vs 1, quites deslizantes, movimientos dinamicos y explosivos que son caracteristicos del futbol.

Relacion Fuerza - Velocidad y Metodos para su Desarrollo

Para Desarrollar la Fuerza Velocidad es de inminante impostancia la Fuerza Maxima, Siendo esta la base para el desarrollo a nivel muscular de la Capacidad de Activacion Voluntaria y las Secciones Transversales del musculo.

El Dsesarrollo de la Fuerza Velocidad Depende de:
+ Fuerza de las fibras musculares(seccion Transversal del musculo)
+ Reclutacion de Unidades Motoras
+ Coordinacion Intramuscular
+ Velocidad de Contraccion de las Fibras
+ Calidad y Capacidad de Coordinacion intermuscular.

Para incrementar o desarrollar la Fuerza Velocidad sera necesario emplear primero metodos para el desarrollo de la fuerza maxima y posteriormente los metodos para el desarrollo de la fuerza velocidad.

EL METODO PLIOMETRICO DENTRO DEL PROCESO DE LA FUERZA VELOCIDAD




El principal aporte de este metodo y sumado a la Fuerza MAxima Adquirida es: Mejorar la coordinacion intermuscular.

+ La pliometria es la combinacion de la fase contractil dinamica negativa y dinamica positiva, siendo asi y de acuerdo a lo señalado en la parte introductoria del articulo, La contraccion concentrica(Dinamica -) y la Contracion Exentrica (Dinamica +).

+ A nivel Muscular se utilizaran reflejos de extension, iervasion y componentes elasticos propios del musculo.

+ La Base del Metodo pliometrico son los saltos y las caidas.



Sugerencias basicas para los trabajos de pliometria (Bizans, Ehlenz/Grosser/Zinermmann) Erlangen J.Weineck FUTBOL TOTAL El entrenamiento Fisico del Futbolista, pag 43,1ra Edicion.

+ Tipo de Ejecucion: Explosiva y Maxima Intensidad.
+ N° de Repeticiones: 6 a 10.
+ N° de Series: 2 a 3(novatos), 3 a 5(intermedio) y 6 a 10 (Alto Rend).
+ Ejecutarse previo a un calentamiento previo de calidad.

Algunos Autores Clasifican el tipo de pliometria segun la altura:

TIPO------------DIFICULTAD----------Material
Pequeña o Natural--> Facil---> Aros, Conos, Platillos
Media------------->Intermedia--> Cajas, Vallas, 50 Cm Prom.
Alta-------------->Intensa---> Plinto Mas de 50 Cm.

+ La pliometria en niños debe manejarse preferiblemente con alturas bajas, debido a que es primordial el fortalecimeinto del tobillo y se previenen repercusiones en la columna vertebral.

+ Es importante variar el angulo dela flexion de la contraccion de partida inicial y el de caida ya que asi se estimulan diferentes secciones del musculo.

+ Angulos a trabajar 50° 70° 90° 120° y 150°

Comentarios