Pliometria con Sobrecarga

La pliometria es posible trabajala con sobrecarga o carga adcional, empleando chalecos con adicion de peso, es de facil empleo en el entremiento.
Otra forma muy Util y Productiva es reaizar el entrenamiento por medio de CONTRASTES (repeticiones con peso y sin peso), ya que a nivel preceptivo-motor el jugador nota un aumento en al detreza o en la ejecucion del ejercicio y a nivel muscular el trabajo se aumenta.
El peso recomendado se etablece alrededor de un 13% de peso corporal: "El 13% citado anteriormente deberia ser el limite maximo. Si se sobrepasa podria llegarse modificaciones sustanciales en la estrutura del movimiento especifico del tipo de deporte y con ello emperorarsen algunos movimientos" (Weineck, 1999, p 46).
Bosco segunn estudios realizados en el año 1985, señala que bjo el rango del 13% se recluan fibras de contraccion rapida con mayor facilidad.
Ventajas y Desventajas del Metodo Pliometrico
Ventajas
- Debido a la intensidad del esfuerzo, la mejora de la coordinacion intramuscular se da sin el aumento de la masa muscular y del peso corporal.
- La pliometria como metodo, permite mejorar la Fuerza-Velocidad aun en los Deportistas mas Veloces.
- Facilidad de acceso al material para la aplicacion del metodo, ya que no requiere de maquinas costosas o material ostentoso.
Desventajas
- Es un metodo de gran esfuerzo psicofisico, no es recomedado para deportistas casuales o de nivel recreativo.
- Requiere un previo manejo o desarrollo de movimientos pasvos y activos (contracciones concentricas y exentricas implicitas en movimientos propios del deporte).
- No es aplicable en su totalidad como metodo para los niños y jovenes sin proceso de entrenamiento previo.
- La aplicacion y Ejecucion del metodo pliometrico debe realizarse luego de un calentamiento de calidad y haciendo enfasis en las articulaciones a ejercitar, ya que se corre el riesgo de adquirir lesiones sin prevo calentamiento.
Consejos Practicos Para la Ejecucion del Metodo
- Debido a que son ejercicios de ejecuciones repetitivas, procurar realizarlos en los alrrededores del campo de futbol y no dentro de el si el gramado es en cesped natural ya que se puede lastimar la zona utilizada.
- Realizar una previa orgnizacion del material y las posibilidades de trabajo de cada estacion, ya que asi se optimiza y ahorra tiempo del entrenamiento.
- Variar los ejercicios, el jugador moderno y de alto rendimietno reclama la novedad en en entrenamiento, ademas que asi se mejora y se capta mayor atencion y posterior concentracion del Jugador.
- El control el entrenamietno es funamental, las ejecuciones y los saltos deben ser vigilados y realizar las correcciones pertinentes.
Comentarios